Normalmente, en los primeros semestres de Arquitectura nos vemos enfrentados a los análisis de objetos arquitectónicos, de antemano es importante aclarar que son una muy buena herramienta si sabemos aprovecharla. La principal intención de dicho ejercicio es observar detalladamente el objeto y empezar a cuestionar, es decir hacernos preguntas sin emitir aun juicios sobre la obra o el mismo diseñador que la creó, simplemente preguntarnos.
Si estamos analizando un conjunto residencial por ejemplo, una pregunta muy importante es ¿Cuales son los elementos comunes a todos los conjuntos? esta indagación nos permite posicionarnos en lo general, luego iremos puntualizando en algunos temas y llegaremos a lo particular.
El análisis es un excelente punto de partida, una base sobre la cual iremos creando nuestro propio conocimiento y una manera original de concebir la arquitectura.
Recuerda que todos los elementos existentes antes de plantear un edificio son muy importantes, es decir, el terreno, los equipamientos existentes, las personas que habitan el sector, actividades económicas, culturales, deportivas, de seguridad, etc. se desarrollan allí.
Elementos a tener en cuenta:
- Infraestructura > Circulación > Vehicular, peatonal y ciclovias.
- Equipamientos básicos Sociales > Salud, recreación y deportes, educación. Por lo tanto debes tener en cuenta los hospitales, clínicas, parques, colegios, universidades, etc.
- Equipamientos básicos comunitarios > son aquellos destinados a grupos puntuales de la poblacion, se encuentran los destinados a la religión, raza, orientaciones sexuales, etc.
- Equipamientos de seguridad > bases y estaciones de policía, campamentos y batallones del ejercito.
- Infraestructuras comerciales > Todo lo relacionado con el comercio, incluye combustibles y Bancos.
- Equipamientos Institucionales > Todas las entidades que representen al gobierno, alcaldías, embajadas, registradurias, notarias, etc.
No hay comentarios:
Publicar un comentario